En este video estudiaremos otro método de identificación bacteriana que consiste en la caracterización de tipos y proporciones de ácidos grasos presentes en los lípidos de la membrana citoplasmática y de la membrana exteARN de la pared celular.
En este video trabajaremos en las generalidades que presenta la filogenia bacteriana. Además, se describirán algunos ejemplos de cada linaje, junto con las características que presenta el grupo al cuál pertenecen.
Inkscape es un editor de gráficos vectoriales de código abierto, con capacidades similares a Illustrator, Freehand o CorelDraw, usando el estándar de la W3C: el formato de archivo Scalable Vector Graphics (SVG). Las características soportadas incluyen: formas, trazos, texto, marcadores, clones, mezclas de canales alfa, transformaciones, gradientes, patrones y agrupamientos. Inkscape también soporta meta-datos Creative Commons, edición de nodos, capas, operaciones complejas con trazos, vectorización de archivos gráficos, texto en trazos, alineación de textos, edición de XML directo y mucho más. Puede importar formatos como Postscript, EPS, JPEG, PNG, y TIFF y exporta PNG asi como muchos formatos basados en vectores.
El objetivo principal de Inkscape es crear una herramienta de dibujo potente y cómoda, totalmente compatible con los estándares XML, SVG y CSS.
En este video estudiaremos las bacterias que obtienen energía a través de la oxidación del hidrógeno. Los géneros característicos son Ralstonia y Acaligenes. Estos microorganismos son capaces de crecer con hidrógeno como único donador de electrones y de oxígeno como aceptor de electrones
En este video trabajaremos en cómo se define especie para los organismos procariotas y, que parámetros son utilizados para ser considerados pertenecientes a una especie ya existente o bien, ejemplares de una nueva especie.