Nueve cuadrados se aturden en un vals incesante...
Cuadrado
"Cada uno de tus lados
Se admira en los otros.
¿Adonde va su preferencia?
Hacia el que le toca
¿O hacia el que tiene enfrente?
Pero me olvidaba de los ángulos
Donde el exterior se irrita
Hasta el punto de suscitarte
Las dudas que renacen".
Guillevic 1967
Pincha en la imagen para acceder
La animación Un hexágono rodeado alternativamente de hexágonos y de triángulos...
Cada uno de los triángulos gira alrededor de uno de sus vértices y los hexágonos de turno son arrastrados en corro.
Unos clips, cartón, una regla y un compás bastaran para la construcción.
Pincha en la imagen para acceder al recurso.
Con 5 trozos podemos constituir dos cuadrados : uno pequeño de lado a y uno mediano de lado b.
Con estos mismos 5 trozos podemos constituir un cuadrado grande de lado c.
Tenemos el teorema de Pitágoras : c² = a² + b²
Pincha en la imagen para acceder
La animación Henry Dudeney (1857-1930) descubrió una ingeniosa transformación de polígonos suspendidos. Expuso un modelo de ellos en caoba ante la Royal Society de Londres en 1905. Se trata de transformar 4 piezas agrupadas de un triángulo equilátero en un cuadrado del mismo área.
Pincha en la imagen para acceder al recurso.
La lucha olímpica se divide en dos estilos: lucha libre y lucha grecorromana. La libre no tienen restricciones en cuanto al uso de las piernas y en la grecorromana sólo se pueden emplear técnicas por encima de la cadera.
Actividad realizada por El mundo.es. Juan Carlos Sánchez
El levantamiento de pesos como disciplina deportiva se remonta a la antigüedad. Fue incluido en los primeros Juegos Olímpicos modernos, en Atenas 1896, pero no fue oficial hasta 1920.
Actividad realizada por El mundo.es. Alberto Cairo