Hoy os presentamos Geacron, el que quizás sea el mapa/atlas interactivo definitivo. Con él, podemos identificar, para una época determinada, el contexto histórico que tuvo lugar en diferentes partes del mundo.
Pulse aquí para acceder al enlace
Fuente: http://www.enlanubetic.com.es
¿Se puede freír un huevo sin calor? con este maravilloso experimento que os traemos, es posible, y los materiales están en cualquier hogar, lo que más necesitamos es paciencia…
Pulse aquí para acceder al enlace
Podríamos definir las Habilidades Sociales como conductas o destrezas sociales especificas que se hacen necesarias a la hora de conocer/relacionarnos con otras personas. Se trata de un conjunto de comportamientos adquiridos y aprendidos y no un rasgo de la personalidad que ponemos en juego. Cuando hablamos nos relacionamos de algún modo con otras personas
La característica principal de las habilidades sociales es que se pueden aprender de la misma forma que otra conducta o conocimiento; de las siguientes maneras:
1. Aprendizaje por experiencia directa, es decir, por cosas que te han pasado a ti y que te han demostrado que te sirven con éxito cuando te relacionas con el resto de personas.
2. Aprendizaje por observación. Se trata de aquellas habilidades que te han llamado la atención (porque las has visto) cuando has salido con tus amigos/as, te las han enseñado en casa, en el cole, o en el instituto y por ti mismo has decidido hacer tuyas o deshacer.
3. Aprendizaje verbal o instruccional. Son las habilidades que aprendes cuando te las dicen, por medio de preguntas, instrucciones, incitaciones, explicaciones o sugerencias verbales. No es un aprendizaje directo, pero si es fundamental en nuestra vida, ya que se construye en nosotros desde que somos muy pequeños, porque a quién no le han dicho eso de “esto no se hace”, “niñ@, en el salón no se juega”.
4. Aprendizaje por feedback. Aunque tenga un nombre un poco raro no hemos parado de aprender de otra forma. Es, desde el punto de vista social y psicológico, el proceso de compartir observaciones, preocupaciones y sugerencias, con la intención de recabar información, a nivel individual o colectivo, para intentar mejorar el funcionamiento de una organización o de cualquier grupo formado por seres humanos.
DESCARGA EL DOCUMENTO EN PDF
Ser Persona y Relacionarse’. Competencia social en el aula (Secundaria Primer Ciclo)
Cuaderno de educación en sentimientos’ (Programa de educación para la convivencia) Educación Primaria ‘
Cuaderno de habilidades sociales’ (Programa de educación para la convivencia) Educación Primaria
Empatía Guía de Entrenamiento – Aprendizaje y Servicio Solidario
Manuel Segura Morales / Ilustraciones: José Carlos Pérez Díaz
Cuaderno de Habilidades alternativas a la agresión
DESCARGATE EL DOCUMENTO EN PDF
Cuaderno de Habilidades alternativas a la agresión
APRENDER A DEMOSTRAR AFECTO
- Aprender a demostrar afecto: Recurso educativo del Proyecto Agrega cuyo objetivo es el de ayudar a los niños y niñas a expresar su valoración positiva de los demás y sus sentimientos hacia ellos, de cara a crear un clima general del aula favorable a la aceptación del otro y la resolución pacífica de conflictos cuando estos surjan.
Perdido sin Saber qué hacer: una guía para llevarse bien
Namathis (del griego ‘να μαθεις’ [na mázis], ‘para aprender’) tiene como objetivo ofrecer videoclases sobre variadas materias para ayudar a estudiantes de nivel secundario y superior en su estudio.
Namathis busca y organiza videos de Youtube.com en temas de manera que el estudiante puede ver diferentes explicaciones en video sobre el mismo tema. También puede hacer comentarios y preguntas sobre el tema a la comunidad.
Testeando es una herramienta educativa, lúdica y gratuita pensada para profesores y estudiantes de los colegios españoles y latinoamericanos. Consiste en un juego de preguntas y respuestas tipo test o trivial, agrupadas por cursos y asignaturas que responden al desarrollo curricular del periodo educativo. Actualmente, la web incluye 1.132 test de 64 asignaturas distintas con 23.351 preguntas, y se añaden en torno a 1.000 nuevas preguntas cada mes.
Las asignaturas de cada curso se dividen en diversos test que corresponden con sus diferentes unidades temáticas. En cada partida, el juego plantea diez preguntas con cuatro respuestas distintas, de las que solo una es correcta. Las preguntas acertadas puntúan positivamente en función del tiempo tardado en responder, mientras que las falladas restan puntos al resultado final. Durante el transcurso del juego, el alumno puede hacer uso de hasta tres comodines (50%, 2×1, La clase) para responder a las preguntas.
Tras cada partida, el alumno puede volver a jugar al mismo test con las mismas preguntas para repasar conceptos, o jugar con nuevas preguntas sobre el mismo tema. También puede cambiar de test o de asignatura en cualquier momento.
Testeando ofrece varias modalidades de juego (Clásico, Tríplex, Infinítum…) con distintas reglas (número de preguntas, tiempo, uso de comodines…) para que el alumno o el profesor decida en cada momento cual es el más adecuada, en función del tiempo disponible en clase, la dificultad del test, los conocimientos del alumno…
El objetivo final de Testando es conseguir que los alumnos refuercen y complementen los conceptos aprendidos en el colegio de una forma divertida y amena, y ofrecer para tal fin una herramienta para que los profesores puedan utilizarla en clase o recomendarla para casa.
Curiosa web en la que gracias a una barra de desplazamiento podremos hacer zoom hacia adelante para conocer el tamaño de cosas pequeñas o hacia atrás para cosas más grandes. SCALE (Si quieres una experiencia completa es importante cambiar el idioma en ‘other lenguajes’. Tarda un poco en cargar).
Aquí os traemos un enlace a una pequeña aplicación flash donde se explica la formación del granizo.
En este vídeo de Educatina veremos qué son las imágenes satelitales utilizando el programa World Wide Telescope de Microsoft.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Más sobre este video en:
▶ http://www.educatina.com/video/geografia/imagenes-satelitales
Busca practicas relacionadas a este tema en:
▶ http://www.educatina.com
▶ http://www.educatina.com/practicas
Síguenos en:
▶ http://www.facebook.com/educatina (¡me gusta! ♥)
▶ href=”http://twitter.com/educatina” target=”_blank” rel=”nofollow”>http://twitter.com/educatina
▶ http://www.youtube.com/educatina
Suscríbete a nuestro canal:
▶ http://bit.ly/SubscribeEducatina
Si quieres estar informado de las próximas subidas, suscribete al canal educatina. Y no olvides hacernos llegar cualquier sugerencia, consejo o duda.
© Educatina. All rights reserved.
http://www.educatina.com
Hoy os traemos una página en la que encontraremos explicaciones, divertidas actividades y juegos relacionadas con la reproducción humana. Perfecto para los cursos superiores de Educación Primaria, ideal para proyectarlo en nuestra PDI.