CEIP Nuestra Señora del Pilar
Apuntes interesantes sobre las PDIS (Genmagic)
Pizarra digital. Documento de presentación.
La pizarra digital (Blog) ( Ideas de actividades con PDI, Contenidos multimedia, Pizarra digital interactiva, Purple Mash, Recursos)
Pizarra digital. Ideas para trabajar con la PDI
Blog del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas
Pincha aquí para acceder al enlace
Aprende lógica binaria en el laboratorio con ejemplos muy simples.
Practica en este laboratorio con circuitos eléctricos sencillos formado por generadores, receptores, elementos de maniobra y control, elementos de protección.
Aquí presentamos el esquema básico de una cámara cinematográfica con las que miles de películas han sido filmadas a través del tiempo.
Actividad realizada por La Tercera. ICARITO. Marcelo Cáceres y Ariel Fernández. Copesa
En este video localizaremos la zona en un mapa, mencionamos maestros, escucharemos obras y hablaremos de los instrumentos característicos y tradicionales de la región del Litoral.
En este video localizaremos la zona en un mapa, mencionamos maestros, escucharemos obras y hablaremos de los instrumentos característicos y tradicionales de la región de Cuyo.
Una web del área de Educación Plástica y Visual en la que encontrarás explicaciones interactivas, ejercicios prácticos, recursos para el aula, programas y enlaces.
Un lugar donde alumnos y profesores puedan compartir sus conocimientos y experiencias.
Entre los recursos de esta página vas a encontrar aplicaciones con las que los alumnos pueden elaborar trabajos de una forma muy similar a la del aula, es decir, obras que se pueden imprimir en una lámina con su nombre, su curso, su número y la fecha; y que el profesor puede evaluar posteriormente.
Con estas aplicaciones sencillas elaboradas con Flash pretende que sólo se pueda realizar un trabajo muy concreto con cada una, pero que el aprendizaje de su uso sea rápido.
Realizar estos trabajos en un ordenador en vez de manualmente nos permite poder emplear más tiempo en la investigación de las posibilidades plásticas y gráficas, ahorrando tiempo que sino emplearíamos en trazados largos y en tareas repetitivas.
Un pequeño fallo que tienen es que no podemos guardar las obras para poder seguir con ellas más tarde. (Por lo menos de momento no sé bien cómo lograrlo). Para que quede constancia debemos de imprimirlos.
Con este enlace quiero que tengáis una página de dónde podáis sacar o descargar miles de imágenes para vuestro uso (aseguraros que son free o gratis si las vamos a utilizar para algo más).
Blog muy interesante que toca muchos sectores. Educación, idiomas, informática,…..
Dafont es uno de mis sitios favoritos en lo que se refiere a fuentes (tipos de letra), cuenta con un catálogo de más de 11.000 fuentes gratuitas en descarga directa y más de 3.000 de ellas con acentos y caracteres especiales. Para facilitar la búsqueda de fuentes, las tienen clasificadas de acuerdo a su estilo y uso, en orden alfabético y por el nombre del autor, además de tener una lista de las 100 más descargadas y su propio buscador.
Un detalle importante es que te da la posibilidad de ver un previo de la fuente con el texto que tu selecciones, para que no tengas que bajarla e instalarla sin que en verdad te agrade. Es de esos recursos que uno debe tener guardado en los favoritos.