Os traemos una actividad fresca y diferente, para hacer una rana de papel con capacidad de salto, solamente necesitamos una hoja de papel cuadrada. Resulta muy divertida para los niños y pueden aprender más sobre manualidades y el arte japonés del origami. El Origami utiliza técnicas de doblar el papel para hacer objetos interesantes.
Pulse aquí para acceder al enlace
Fuente: http://artes.uncomo.com/
Mañana es el día de la paz y con papiroflexia, vamos a realizar nuestra propia paloma. Con el tutorial, resulta muy sencilla y si empleamos hojas de colores queda muy vistosa.
Fuente: Youtube
Canal: Leyla Torres
Este blog ha sido creado por Daniela con la idea de compartir con toda la comunidad educativa los diversos trabajos de sus alumnos así como recursos interesantes que encuentra para trabajar en clase, usando este blog como guía y ayuda en la clase, funcionando siempre que se pueda con ayuda de los ordenadores, los miniportátiles de los alumnos o bien de la PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA entre otros medios digitales y modernos en la enseñanza :).
Hoy queremos mostraros el blog de Rafael, dice: “Me encanta utilizar muchos recursos a la hora de enseñar”. Por eso os traemos su blog.
En esta web se pueden encontrar recursos didácticos para Infantil y Primaria.
En la página principal se presentan los recursos específicos para el Segundo Ciclo de Primaria.
Para acceder a los recursos para Infantil, los demás ciclos de Primaria y los recursos para las aulas 2.0, sólo hay que localizarlos en la barra superior y pulsar sobre ellos.
Pulse aquí para acceder al enlace
Autora: Marifé (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Blog recopilatorio de partituras en Wix y PDF ordenadas alfabéticamente.
Autora del blog: Mª Jesús Camino Rentería
Ana Galindo es maestra de Primaria, bloguera, formadora TIC, exploradora de la Web 2.0, Redes Sociales, TIC educativas y culturales. Pertenece a la Junta Ampliada de Espiral, Educación y Tecnología. Trabaja también como dinamizadora de programas de lectoescritura, escritura creativa y coeducación, intentado fomentar el uso de la Tecnología en la Educación y en la Sociedad, especialmente dentro de un contexto de conocimiento libre y cultura abierta.
Para acceder a cada uno de los blogs de Ana Galindo debes pulsar sobre los enlaces correspondientes.
Con este juego los más pequeños de la casa y de la clase se familiarizarán con el ritmo y con la teoría musical; para jugar con el ritmo, se aprenden, de modo sencillo, las figuras musicales (la blanca y la negra, con sus silencios, la pareja de corcheas o las semicorcheas). Incluye, además, canciones y juegos para practicar la lectura musical; por ejemplo, además de escuchar y cantar una canción, te pedirán que escribas el nombre de la nota bajo el pentagrama.
Testeando es una herramienta educativa, lúdica y gratuita pensada para profesores y estudiantes de los colegios españoles y latinoamericanos. Consiste en un juego de preguntas y respuestas tipo test o trivial, agrupadas por cursos y asignaturas que responden al desarrollo curricular del periodo educativo. Actualmente, la web incluye 1.132 test de 64 asignaturas distintas con 23.351 preguntas, y se añaden en torno a 1.000 nuevas preguntas cada mes.
Las asignaturas de cada curso se dividen en diversos test que corresponden con sus diferentes unidades temáticas. En cada partida, el juego plantea diez preguntas con cuatro respuestas distintas, de las que solo una es correcta. Las preguntas acertadas puntúan positivamente en función del tiempo tardado en responder, mientras que las falladas restan puntos al resultado final. Durante el transcurso del juego, el alumno puede hacer uso de hasta tres comodines (50%, 2×1, La clase) para responder a las preguntas.
Tras cada partida, el alumno puede volver a jugar al mismo test con las mismas preguntas para repasar conceptos, o jugar con nuevas preguntas sobre el mismo tema. También puede cambiar de test o de asignatura en cualquier momento.
Testeando ofrece varias modalidades de juego (Clásico, Tríplex, Infinítum…) con distintas reglas (número de preguntas, tiempo, uso de comodines…) para que el alumno o el profesor decida en cada momento cual es el más adecuada, en función del tiempo disponible en clase, la dificultad del test, los conocimientos del alumno…
El objetivo final de Testando es conseguir que los alumnos refuercen y complementen los conceptos aprendidos en el colegio de una forma divertida y amena, y ofrecer para tal fin una herramienta para que los profesores puedan utilizarla en clase o recomendarla para casa.
Pulse aquí para acceder al enlace
Hoy queremos presentaros el blog creado por Luisa Martínez Murcia, profesora del colegio Tierno Galván en Totana (Murcia).
En su blog www.quintoysexto.blogspot.com.es encontraremos cientos de actividades ya clasificadas:
Estoy seguro de que a tod@s los profesores os será muy útil este blog.