La inclusión educativa plantea la diversidad como algo natural e inherente en cada uno de nosotros, entiende la diferencia como un valor y plantea a la enseñanza el reto de la flexibilización y adaptación a esas diferencias garantizando una respuesta de calidad. Cuando, como profesionales de la enseñanza atendemos a un alumno, debemos regirnos por los principios de normalización en cuánto a la respuesta educativa y la inclusión, respeto y atención de las diferencias individuales. Además, tenemos que fomentar la convivencia entre alumnos, el respeto mutuo y la aceptación de diferencias individuales. El aprendizaje cooperativo se presenta como una de las herramientas que pone en marcha y desarrolla la transmisión de estos valores indispensables para la vida en sociedad, una sociedad diversa en cuanto a aptitudes, creencias y culturas. El aprendizaje cooperativo favorece la convivencia desde la aceptación de las diferencias, siendo una poderosa herramienta de integración, comprensión e inclusión, además de una metodología que trata de garantizar un aprendizaje de calidad.
Os dejamos este fantástico material preparado por la Fundación MAphre en su portal recapacita.
EL LIBRO
DESCARGATE EL LIBRO EN PDF
El Trabajo Cooperativo como Metodología para la Escuela Inclusiva
La entrada El Trabajo Cooperativo como Metodología para la Escuela Inclusiva aparece primero enOrientacion Andujar.
Excelente presentación de Carmen González
Prezi realizado por Lia García.
¿Has oído hablar de la Gamificación? A grandes líneas, se trata de aplicar la mecánica propia de los juegos en otros ámbitos, con el fin de hacerlos más atractivos. Te explicamos todos los detalles de la gamification en la educación.
¿Qué es la gamificación? Se trata de utilizar la predisposición del ser humano para jugar en otros contextos en los que el juego parece poco adecuado. En todo juego existe una recompensa, un premio, alcanzar un objetivo más rápido que los demás, etc. Se trata de ganar, respetando unas normas determinadas para el correcto funcionamiento del juego. Así, la gamification busca aplicar estas condiciones propias del juego en un contexto como puede ser el aula, para que los niños puedan aprender de manera lúdica y divertida.
Ejemplos de gamification en las aulas A continuación te presentamos algunos ejemplos de gamification que están funcionando y que se han desarrollado en contextos educativos. Toma nota, te interesarán.
La gamification también tiene sus detractores, pero se está aplicando cada día más en el mundo empresarial y también en la educación. Y a ti, ¿qué te parece? Te hemos ofrecido algunos ejemplos de gamification en la educación, ¿has probado algún otro juego para aprender? Anímate acompartir tus experiencias y opiniones. ¡Nos interesan!
Para los más peques, de 2 a 5 años, ha publicado este libro con 226 ejercicios para balancear integralmente ambos hemisferios cerebrales y prepararlos para entrar al colegio con una motricidad, lateralidad balanceada, así como ejercicios para razonar, conocer el cuerpo y dar los primeros trazos.
Escuela diferenciada por sexos (artículo)
Recurso para alumnos de primer ciclo de primaria sobre los animales con varias actividades divertidas.
Toma nota de los recursos educativos que favorecen el aprendizaje para tomar decisiones, una necesidad fundamental en la vida personal y profesional.
Aprender a decidir
Tomar decisiones es una necesidad fundamental para la vida, tanto a nivel personal como a nivel profesional. Aprenderlo no es cosa de un día: es un proceso que requiere paciencia y tranquilidad. Toma nota de los siguientes prácticos y útiles consejos para acompañar a los niños en este proceso de aprendizaje:
¿Cómo ayudarles a tomar decisiones?
Tienes a tu alcance recursos educativos muy prácticos que te ayudarán a que tus alumnos y tus hijos incorporen a poco a poco las habilidades necesarias para tomar sus propias decisiones.
¿Has probado otros recursos para el aprendizaje de la toma de decisiones? Comparte los resultados que has obtenido, ¡nos interesan!